We define clientelism as a particular mode of "exchange"
between electoral constituencies as principals and politicians
as agents in democratic systems.
Kitschelt & Wilkinson. Patrons, Clients, and Policies. p. 7
Comencemos por lo más básico. El libro de Kitschelt & Wilkinson, eds. es un volumen súper interesante que habla del clientelismo, su relación a las políticas públicas y a la democracia ¿Lo mejor? Su increíble selección de textos empíricos que incluyen estudios sobre México (siga leyendo...), Japón, e India, entre otros. Definitivamente un muy buen volumen para empezar.
Si te preguntas ¿qué pasa cuando los partidos son más efectivos en atender las demandas de ciertos grupos que de otros? Checa el clásico de Dixit y Londregan "The Determinants of Success of Special Interests in Redistributive Politics" para un elegante modelo de redistribución en un sistema bipartidista. Otro texto de economía política del clientelismo es el de Robinson y Verdier "The Political Economy of Clientelism." Éste paper se centra en analizar la naturaleza de las relaciones políticas en aquellos lugares en los que la redistribución es ineficiente. Ambos son explicaciones excelentes y simples de las dinámicas de machine politics.
Siguiéndole a los clásicos, el texto de Kitschelt "Linkages between Citizens and Politicians in Democratic Polities" explica conceptos tan básicos como el papel del carisma y de los incentivos materiales (¡clientelismo!) en las relaciones que se establecen entre votantes y líderes políticos. Un must si quieres entendes por qué la conexión entre voto y política pública no es tan clara como algunos la pintan...
En particular, si les interesa el caso mexicano, ahi échenle un ojo al capítulo de Díaz-Cayeros, Magaloni & Estévez, quienes analizan el clientelismo como alternativa a la provisión de bienes públicos. Utilizando los datos de PRONASOL, encuentran que el clientelismo es prevalente en municipalidades más pobres, y que en localidades más heterogéneas y competitivas, se lleva a cabo mayor provisión de bienes públicos y menor clientelismo. Similar, pero cambiando la dirección de la causalidad, lee a Stokes y Medina (Clientelism as Political Monopoly), quienes argumentan que a mayor clientelismo disminuye la competencia electoral.
Siguiendo con el caso particular de México, otro de los papers de Magaloni y Díaz-Cayeros (esta vez coautoreado con Ruiz-Euler) habla acerca de la provisión de bienes públicos en sociedades tradicionales indígenas que son gobernadas a través de democracia directa y aquellas en las que los partidos políticos toman las decisiones. El argumento es que con democracia directa la provisión de bienes públicos mejora porque (1) los líderes se encuentran institucionalizados, (2) hay mayor inclusión de miembros de la sociedad en la toma de decisiones, y (3) existen mecanismos de sanción social.1
¿Lo tuyo son los sistemas electorales? Mira, échale un ojo a este paper de Lizzeri y Persico (The Provision of Public Goods under Alternative Electoral Incentives) quienes exploran lo que ocurre en un sistema proporcional y en un winner-takes-all... Y si lo que quieres es saber de tácticas en particular y estrategias comprendidas en el clientelismo y la compra de votos, checa a Gans-Morse, Mazzuca y Nichter...
Si estás entrado en comparar y ver cómo funciona en otras partes de Latinoamérica, no te pierdas este texto de Mariela Szwarcberg que responde una pregunta vital en el tema del clientelismo ¿Quién monitorea a los votantes y por qué? Incluye un estudio empírico interesantísimo llevado a cabo en Argentina.
Si quieres evidencia pura y dura sobre el clientelismo, el paper de Wantcheko (Clientelism and Voter Behavior) reporta un experimento en las elecciones en Benin. El autor compara qué ocurre cuando a los votantes se les ofrece una plataforma puramente clientelar con una plataforma puramente ideológica. Los resultados son sorprendentes, pero el método más. Y finalmente, siguiendo con el comportamiento del votante, échenle un ojo a Brusco & Nazareno quienes nos explican cómo los votantes toman decisiones en contextos clientelares... su estudio también es sobre Argentina.
Conforme vaya leyendo más y aprendiendo más, iré aumentando y corrigiendo este post. Again, mil gracias a @ppmerino y a @javieraparicio por su ayuda en obtener los papers y hacerlos públicos. PIP PIP!
1 Nota irrelevante: Si les interesan los temas de sanción social, no se pierdan el libro de Lily Tsai "Accountability without Democracy" (mi libro favorito del año pasado) y, por supuesto, el trabajo de Elinor Östrom (QEPD).
Muy interesante. Pero, ¿no podrías evitar el spanghish? ¿Por qué decir "again" o "winner-takes-all"? Lo de paper ya está mal, pero entiendo que todo el mundo lo dice. Tenemos una lengua preciosa. Hay que usarla.
ResponderEliminarGracias por leer! La razón principal por la cual uso términos como paper o winner-takes-all es que son muy comunes en Ciencia Política (como accountability, o first-past the-post). Y sí, a veces el spanglish y el pocheo sale casi natural, ni modo! :)
Eliminar=3
EliminarLuis Fernando, conozco a Milo y te puedo asegurar que es más mexicana que la Cochinita Pibil. Los términos son "normales" en la literatura.
ResponderEliminar